PROGRAMA PUEBLO GUARANÍ
El programa está centrado en la implementación de dos componentes descritos puntualmente de la siguiente manera:
Por lo que el primer componente está referido a la administración del programa en la fase de ejecución del mismo, para cuyo efecto se tiene previsto el ABASTECIMIENTO los servicios personales englobados en cubrir por ejemplo gastos por concepto de servicios prestados por el personal no permanente, aportes al sistema de previsión social a entidades que administran el seguro social obligatorio, entre otros normados por ley.
Incluye asignaciones para el pago de servicios profesionales y comerciales prestados por personas naturales o jurídicas y por instituciones públicas o privadas. Servicios básicos, servicios de transporte y seguros alquileres, instalación, mantenimiento y reparaciones, servicios profesionales y comerciales entre otros servicios no personales si son necesarios.
Que permitan realizar actividades de organizar y planificación del proceso de ejecución del mismo, que abarca desde la definición de la estructura orgánica, sus funciones, perfiles de los profesionales a ser contratados, cronogramas, requerimientos de recursos humanos, materiales y suministros necesarios a ser utilizados por el conjunto de actividades programadas según su ámbito de ejecución.
En lo que respecta al segundo componente referido a la ABASTECIMIENTO de materiales y suministros, para cada una de las actividades programadas en la etapa de ejecución del programa, y comprende de manera genérica la adquisición de artículos, materiales y bienes que se consumen o cambien de valor durante la gestión.
De igual manera en el tema productivo de Apoyar Alimentos y Productos Agroforestales, Productos de Papel, Cartón e Impresos, Textiles y Vestuario, Combustibles, Productos Químicos, Farmacéuticos y Otras Fuentes de Energía, Gastos destinados a la compra de combustibles, lubricantes, energía eléctrica, productos químicos y farmacéuticos y otras similares.

Objetivos
Objetivo General
Mejorar y diversificar la producción del sector agropecuario a través del fortalecimiento a actividades productivas y por ende mejorar los ingresos económicos de los beneficiarios del proyecto en la Zona Yaku-Igua.
Objetivos Específicos
- Mejorar los niveles de eficiencia y eficacia administrativa en el periodo de tres años la ejecución del programa mediante la provisión de recursos humanos, materiales y suministros oportunamente y con prontitud en unidades productivas de las comunidades del pueblo guaraní.
- Dinamizar la producción de semillas de variedades agrícolas de mayor adaptabilidad en las comunidades del pueblo Guaraní, a través la implementación de instrumentos técnicos operativos.
- Incrementar la producción de maíz de variedades regionales , como variedades criollas, como también apoyar en la producción de alimento de ganado mayor, menor y aves de corral, en comunidades aptas para la ganadería en las comunidades guaraní de la zona Yaku-Igua
- Mejorar la producción hortícola a nivel familiar y comunal con miras a la comercialización y elaboración de subproductos
- Implementar instrumentos de manejo y control de sanidad animal como medio de mitigación a los efectos producidos por agentes bióticos y abióticos en comunidades guaraníes
- Incrementar el área destinada a la producción pecuaria como agrícola en las comunidades guaraníes de la zona Yaku-Igua.
ENTREGA DE MATERIALES DE INSUMOS PARA EL FORTALECIMIENTO A LAS INICIATIVAS PRODUCTIVAS DEL PUEBLO GUARANÍ
ASISTENCIA VETERINARIA EN COMUNIDADES GUARANÍ
CONVENIO Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ONGS Y EMPRESAS
Entrega de Tanques para almacenamiento de Agua, a tres comunidades indígenas originarias en marco de implementación realizada por el CERDET en coordinación de secretaria regional de naciones y pueblos originarios
CONVENIO CON MONOPOL EN MARCO DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE AGUAYRENDA CON EL CEITA GRAN CHACO
Impactos: 74